viernes, 21 de diciembre de 2012

imagenes navidad y consumismo

esees
eeeees
Seleccionar un archivo

Navidad y consumismo

El gasto familiar en todas las zonas del Estado español se dispara al llegar la navidad. Se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores un principio: celebrar la navidad requiere ineludiblemente ir de compras. Desde Ecologistas en Acción pensamos que este principio debe ser sustituido por otros más responsables social y ambientalmente.
Durante el resto del año son varias las cuestiones por las cuales los/as consumidores/as nos quejamos del precio de los productos: por el gasto escolar al comienzo del curso en septiembre, por la subida de la gasolina... Sin embargo con la navidad se produce el efecto contrario, todo el mundo tiene asumido que celebrar la navidad significa comprar, así que se decide salir de compras justo en el momento del año en el que son más caros la mayoría de los productos.
Sin duda hay algo detrás que nos impulsa a comprar a pesar de que las economías familiares se resientan. La publicidad aprovecha estos momentos en los que afloran nuestros mejores deseos y sentimientos para reconducirlos hacia el consumo, y ese continuo mensaje cala en nuestra sociedad sin que echemos la vista atrás para ver que, no hace tanto tiempo, éramos felices celebrando la navidad de otro modo. Este continuo bombardeo publicitario empieza más de un mes antes de que llegue la navidad, y lo hace comenzando por meter en las cabecitas de los más pequeños de la casa un montón de anuncios de juguetes.
Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente, como pueden ser buscar juguetes de artesanía local, sin embalajes innecesarios, no sexistas ni bélicos, que estimulen la creatividad, adecuados a cada tipo de edad, con materiales naturales y biodegradables, juguetes en los que se esté pagando el producto, y no su publicidad. Además, estamos olvidando incluso lo más importante: que es posible jugar sin juguetes.
Desde Ecologistas en Acción, se quiere hacer un llamamiento para recuperar la creatividad a la hora de celebrar estas fiestas, una creatividad que nos ayude, en definitiva, a no pasar la navidad persiguiendo los inalcanzables sueños que proponen los anuncios, sino que nos muestre un camino más certero de conseguir nuestros deseos, y que tenga como punto de partida una forma de celebración más justa social y ambientalmente.

viernes, 16 de noviembre de 2012

ESCALAS REDUCCIÓN Y AMPLIACION .

Escala de reducción.
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación.
Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación en este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1.



  EJEMPLO ESCALA AMPLIACIÓN
                                       

viernes, 9 de noviembre de 2012

explicacion perspectiva caballera 2º.

CABALLERA 
En dibujo técnico es muy habitual utilizar la perspectiva caballera. Es una de las más fáciles porque solo  tienes que seguir unos sencillos pasos . 
Se basa en estructurar el espacio a través de tres ejes coordenados que son perpendiculares entre sí.
 Dibuja un prisma recto o cubo con la perspectiva caballera tenemos que tener en cuenta la escala. Que es la manera de representar el objeto de una forma proporcional a como sería en la realidad . 

Imagen de perspectiva isométrica


Explicacion de perspectiva caballera

La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud

Una perspectiva isométrica es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.

perspectiva caballera

Aquí esta la perspectiva caballera ; esta hecha con el kolourpaint , y con cabeza.

miércoles, 10 de octubre de 2012

NUESTRA TECNOLOGIA

                                                TECNOLOGÍA

trabajos en la clase de la tecnología : carpeta de tecnología y otros trabajos que hacer entre ellos : futbolín , silla eléctrica... etc
 explicación de la carpeta :
nacho: He cogido una carpeta vieja la he envuelto en papel de regalo y, después  la he forrado y le he puesto belcro.
Soleiman : mi carpeta es una que tenia tirada en mi casa (de mickey mouse ) , que era de mi hermano.